cristianismo, judaísmo, hinduismo, bahaísmo, islamismo, neopaganismo, taoísmo, sintoísmo, budismo, sijismo, brahmanismo, yainismo, ayyavazhi, wicca, templarios e iglesia nativa polaca
La religión es una parte de la actividad humana consistente en creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas
LAS PRINCIPALES RELIGIONES EN EL MUNDO
Religión en Colombia
Colombia es un país cuya constitución establece, a partir de 1991, la separación iglesia-estado. Aunque la libertad religiosa existe en Colombia desde el código de trabajo del indígena americano en tiempos de la colonia, sin embargo la Iglesia Católica Romana mantiene privilegios de facto ya que la mayoría de sus habitantes se declaran pertenecientes a dicha iglesia. Aunque el Estado no mantiene estadísticas oficiales al respecto una encuesta del 2001 revelada por el diario El Tiempo, indica que un 80% de la población se declara católica, seguida por otros cultos de origen cristiano con un 11.5%, mientras que en menor medida otra porción de los habitantes se identifica con el judaísmo, el rastafarismo, el islamismo, y algunos otros no se identifican con religión alguna.
Historia de las religiones en Colombia
Eran múltiples las expresiones religiosas de los amerindios de la actual Colombia antes de la llegada de los españoles. Los hallazgos arqueológicos muestran una gran riqueza cultural, especialmente en la zona andina asociada a los pueblos de la familia chibcha o muisca. Los relatos de corte sagrado dejados por los ancestros y que sobrevivieron a la implantación de la cultura española evidencian una cosmología variada y la búsqueda afanada del hombre americano ancestral por encontrar el sentido a la existencia.La preponderancia del catolicismo romano tiene hondas raíces en los procesos de conquista y colonización por parte de España después de 1492. En dicho proceso, la imposición de una cultura europea de corte católico determino la exclusión de cualquier otra manifestación religiosa en el suelo colombiano. El siglo XVI fue además un tiempo de profundas convulsiones socio-políticas en Europa con el enfrentamiento entre los católicos fieles al Romano Pontífice y los seguidores de la Reforma Protestante iniciada por Lutero y Calvino. Ello no sólo influyó en la actitud de los conquistadores españoles en sus nuevos dominios de ultramar, provocando además el establecimiento en Cartagena de Indias de la Inquisición española, con el fin de salvaguardar la ortodoxia religiosa - cultural. Por otra parte, las influencias tridentinas y barrocas dieron un sello particular al catolicismo establecido en el país, presente todavía en tiempos contemporáneos.
Durante el proceso de independencia iniciados a principios del siglo XIX, varios clérigos criollos simpatizaron con la causa patriota y participaron activamente como agitadores, capellanes y aún soldados. Varios de ellos incluso llegaron a ingresar a la masonería cuyas logias se establecieron por esos años con gran aceptación de parte de las elites locales. Luego de un proceso dubitativo, el Vaticano reconoció en 1835 al nuevo estado independiente y estableció relaciones formales con este, iniciando además un proceso de romanización eclesiástica. Al tiempo, las elites liberales en el poder presionaron por el establecimiento de un estado cada vez más libre el influjo eclesiástico, lo que provocó choques de poder con la institución clerical que no estaba dispuesta a ceder su espacio en la sociedad.
Vale la pena aclarar que este hecho se presentaba en el contexto de la lucha entre federalistas y centralistas, aquellos de escuela liberal influenciados en la Revolución francesa, estos de corte conservador, fieles a la herencia española de honor militar y clericalismo; conflicto que más tarde desencadenaría en una de las guerras civiles del XIX que vivió la joven república, periodo conocido como la Patria Boba. En este conflicto se destacan episodios como la expropiación de bienes eclesiásticos, llevada a cabo por Tomás Cipriano de Mosquera en 1861-63, la declaratoria de tuición de cultos (1861) extrañamientos de obispos, supresión de comunidades religiosas (1861) o la expulsión de los Jesuitas (en dos oportunidades: 1851 y 1861). Finalmente, los intentos del gobierno radical por establecer un sistema educativo "neutro" en materia religiosa degeneró en una guerra civil (1877) donde participaron activamente varios obispos y clérigos. A partir de 1886 las relaciones entre ambas potestades se regularizaron de nuevo con el establecimiento de una nueva constitución centralista, que reconocía a la Iglesia Católica como fundamento de unidad nacional.
En 1887 se firmó un concordato con la Santa Sede, en el cual se le otorgaba a la institución eclesiástica el control del sistema educativo colombiano, privilegio que mantuvo hasta la reforma concordataria de 1973, a la vez que le restituía las tierras y bienes que le fueron substraídos durante la desamortización impulsada por los radicales; el gobierno aristocrático de Rafael Núñez pagaría a la iglesia católica una altísima indemnización, al tiempo que se acrecentaban los problemas sociales y la lucha intestina entre liberales y conservadores, evento conocido como la Guerra de los mil días.
El quiebre a la hegemonía total del catolicismo comenzó a darse tímidamente con la llegada -auspiciada por los liberales- a mediados del siglo XIX de la Iglesia Presbiteriana, que actuaba fundamentalmente entre sectores urbanos acomodados. A comienzos del siglo XX llegan otras iglesias protestantes históricas, como los bautistas, menonitas y evangélicos. Entre 1932 y 1945 ingresaron las primeras denominaciones pentecostales, dándose una gran confrontación entre la inmensa mayoría católica y los primeros evangélicos, tejiéndose muchos mitos en torno a estos últimos con el ánimo de desprestigiarlos, tales como que eran culpables del comunismo y de la violencia en general, llegando incluso a ser atacados físicamente en sus lugares de culto.Pero es a partir de los años 60, gracias a cambios sociales, económicos y culturales que se dan en el país -modernización, urbanización, alfabetización, entre otros-, que el panorama religioso comienza a cambiar visiblemente. De Estados Unidos arriba el pentecostalismo, de corte fundamentalista y proselitista, con creciente aceptación, especialmente entre los grupos populares. También hacen su aparición otras iglesias y nuevos movimientos religiosos de origen cristiano, como La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, los adventistas, testigos de Jehová, etc. Avanzado el siglo XX irrumpen con fuerza otras confesiones religiosas cristianas en Colombia como la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional; si a ello se añaden otros grupos religiosos minoritarios, como el judaísmo, el islam, el hinduismo se obtiene una creciente diversidad del panorama religioso en el país, aunque manteniéndose aún el predominio del catolicismo.
Tal diversidad fue reconocida en 1991 en la nueva constitución de Colombia, que declara al país plural en los ámbitos cultural, étnico y religioso.
En 1995, el gobierno de centro-izquierda de Ernesto Samper da por terminado el concordato con El Vaticano, quedando así prohibido para dicha institución religiosa regular e impartir moral a los colombianos.
En los últimos años se ha dado un fuerte proceso de internacionalización de algunas organizaciones cristianas surgidas en Colombia, siendo el caso más relevante de esto la Iglesia Ministerial de Jesucristo Internacional con presencia, en expansión, en más de 40 países de 5 continentes.
En 2012, los medios de comunicación en Colombia y a nivel internacional, publicaron la noticia titulada "El Papa está preocupado por penetración de pentecostales en Colombia" donde Benedicto XVI reconoció el impacto cultural de los pentecostales en la idiosincrasia de este país. Benedicto XVI afirmó que "Mientras que años atrás era posible reconocer un tejido cultural unitario (basado en el catolicismo romano)... El creciente pluralismo religioso es un factor que exige una seria consideración. La presencia cada vez más activa de comunidades pentecostales y evangélicas, no sólo en Colombia, sino también en muchas regiones de América Latina, no puede ser ignorada ni minusvalorada"
Educación religiosa
La educación religiosa en Colombia estuvo, desde la época de la conquista y colonia principalmente bajo la dirección de la Iglesia católica, aunque actualmente otras confesiones en desarrollo de la Ley 133 de Libertad de Cultos han creado otras instituciones de carácter educativo cristiano. Varias de las diferentes denominaciones que conforman las Iglesias Cristianas Evangélicas y otras ramas del cristianismo tienen al interior de sus organizaciones diversos cursos, instituciones y seminarios de teología en los cuales se instruye a los creyentes en los fundamentos bíblicos.Diversos grupos políticos de izquierda y otras organizaciones sociales en Colombia, se declaran a favor de una educación no religiosa, donde ninguna iglesia, credo u orden tenga injerencia en los contenidos y programas académicos.
Principales religiones en colombia
Las principales religiones en Colombia son el catolicismo con un 87,3% de la población, el protestantismo con el 11,5%. También hay grandes conglomerados de miembros de la Iglesia mormona, Iglesia Adventista del Séptimo Día y la Congregación de los Testigos de Jehová. La Iglesia Ministerial es la organización religiosa de origen colombiano con mayor presencia y proyección internacional.Inquisición
En América, la Inquisición fue impuesta por Felipe II, en 1570, y tuvo tres centros jurisdiccionales: México, Lima y Cartagena. Los casos que se juzgaron iban desde la bigamia, hasta la práctica del protestantismo. En la Nueva Granada, la Inquisición se encargó, además, de reprimir la propagación de las tradiciones paganas de los negros y de censurar las obras literarias que atentaban contra los dogmas de la Iglesia Católica.Participación política de los grupos religiosos
El artículo 19 de la Constitución de Colombia de 1991 garantiza la libertad de cultos y dice además que "Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva". El artículo 19 aclara también que "Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley". De esta manera, el Estado Colombiano en lo que respecta a su credo político, entra en pleno tono con el desarrollo democrático y da participación libre y activa a todos los credos religiosos presentes en Colombia de acuerdo con la ley civil y los deberes y derechos del ciudadano común. Por otra parte, los grupos religiosos pueden determinar la forma de participación política de acuerdo a la ley dentro de sus propios esquemas orgánicos.Esto dio pie a que a partir de 1991 se diera una activa participación política de parte de grupos evangélicos, que llegaron a poner a varios de sus pastores en cargos de representación en instituciones como El Congreso de la República o los concejos municipales. Quienes han analizado dicha participación se refieren a la reproducción de los antiguos lazos clientelares que antes utilizaban con frecuencia en ciertas zonas rurales de Colombia, por parte del clero católico para promover el voto hacia ciertos candidatos que decían ofrecer garantías a la Iglesia Católica. Entre el cristianismo protestante se promovió, así la organización de partidos confesionales que basaban su éxito en el clientelismo religioso, combinando efectivamente la predicación religiosa con la propaganda política.
En la actualidad y a raíz de continuas reformas políticas que han aumentado el mínimo de votos para que las diferentes organizaciones conserven su personería jurídica, no existen partidos confesionales en Colombia, de tal manera que los cristianos católicos y no católicos, que tienen un liderazgo político participan en diferentes partidos y movimientos políticos.
Movimientos ecuménicos
A nivel internacional algunos pocos colombianos han participado activamente en grupos ecuménicos como la Comunidad de Taizé
Cuestiones vinculadas a los credos
- El secularismo: En general un fenómeno común en todas las naciones occidentales de corte cristiano. El desarrollo de los estados laicos y la separación Iglesia/Estado generada por la Revolución francesa y la Independencia de los Estados Unidos, trajo como consecuencia la creación de una sociedad que en su base se hace "menos religiosa" y que circunscribe la esfera religiosa a la privacidad del individuo o del grupo. Esta separación no es para nada pacífica: aquello que antes era considerado dominio de la religión, es tomado por el Estado civil que regula la vida del ciudadano y hace entrar en crisis lo que la religión considera su esfera. Discusiones como el aborto, la eutanasia y otros temas de actualidad, son los campos de batalla entre un Estado civil y arreligioso y entre grupos que se rigen por normas teológicas.
- Los nuevos movimientos religiosos: Si bien nacen los movimientos ecuménicos principalmente entre los grandes grupos y movimientos religiosos de las Iglesias cristianas, la proliferación de los nuevos movimientos religiosos sobre todo a partir de 1991 hace que se presenten conflictos de convivencia. La organización de las Iglesias cristianas históricas se basa en una autoridad más elaborada e identificable, mientras los nuevos movimientos religiosos poseen una nota más informal cuyos límites pueden, en algunos casos, incluso llegar al sincretismo religioso.
- Las persecuciones político-religiosas: Los conflictos socio-políticos en Colombia no han dejado por fuera el tema religioso. La presencia de las formas organizadas de religión en aquellas zonas en donde el Estado no llega (zonas marginadas, poblaciones olvidadas, entre otras), hace que los grupos y líderes religiosos se encuentren con frecuencia con los actores del conflicto armado en Colombia y que muchos pastores, clérigos y religiosos sufran las consecuencias de la guerra.
Poblaciones destacadas
Algunas poblaciones colombianas se destacan o bien por su actividad religiosa, o bien por las trazas culturales y sociales que las prácticas han dejado.En Tunja capital del departamento de Boyacá, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días construyó y dedicó una hermosa capilla en un estilo arquitectónico mezcla colonial y moderno, está ubicada cerca al bosque de la república. En el año 2008 la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional inauguro, en la cabecera municipal de Sáchica en la Provincia de Alto Ricaurte, en Boyacá, una atractiva sala de oración, de estilo colonial, que se suma a los templos y monasterios católicos, aunados a la Semana Santa en vivo, el Festival de Música Sacra que convoca a grupos musicales nacionales e internacionales, y las esculturas alusivas al sol y la luna como homenaje a los dioses de los indígenas, ratifican a Sáchica como La Jerusalén de Colombia.
Por su parte, en 1917 se instauró la diócesis de Santa Rosa de Osos por orden del Papa Benedicto XV, nombrando como primer Obispo a Monseñor Maximiliano Crespo. Hacia 1924, Miguel Ángel Builes Gómez, (Obispo Misionero de Colombia), asumió la Diócesis de Santa Rosa de Osos dirigiendo sus destinos por más de cuarenta años, y quien fundó además tres comunidades religiosas de mucha importancia para la Iglesia católica. Quizá por eso Santa Rosa de Osos adquirió el apelativo de "La Ciudad Religiosa". Su historia está llena de hechos y personajes que definieron su vocación católica y, por eso, muchos de sus atractivos tienen que ver con el turismo religioso: la Catedral, capillas y monumentos que dan cuenta del fervor que ha caracterizado a los santarrosanos.
Chiquinquirá, situada en el departamento de Boyacá, es sede del principal santuario mariano de la Iglesia Católica en Colombia. Miles de peregrinos visitan permanentemente la basílica para rendir honores a una imagen de la Virgen María que fue restaurada tras las oraciones de una mujer, María Ramos en 1586. Desde entonces la vida del municipio ha estado ligada al santuario y a la devoción que la gente profesa por la Virgen María, representada en el cuadro, que ha custodiado casi ininterrumpidamente la Orden de los Dominicos.
La capital colombiana, Bogotá, cuenta con una gran tradición católica que se percibe en el número de templos como la Catedral Primada de Colombia, construidos en el centro histórico de la ciudad, y costumbres tales como el ascenso a los cerros tutelares de Monserrate y Guadalupe, en cuyas cimas se encuentran templos católicos. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días cuenta con el Templo de Bogotá. Por su parte la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional ya cuenta con 17 megasalas de oración distribuidas por la ciudad, además de sus oficinas mundiales. Es así como en la actualidad, Bogotá es una muestra de la gran diversidad religiosa que se percibe en Colombia, a partir de la Constitución de 1991.
Otras ciudades relevantes son Popayán, cuya Semana Santa de es de renombre nacional e internacional. Por su parte, Maicao cuenta con la Mezquita de Omar Ibn Al-Jattab inaugurada en septiembre de 1997. Es la tercera mezquita más grande de Sudamérica.
En el siglo XVIII se construyó en Ipiales un puente el Santuario de Las Lajas, el cual es sitio turístico a nivel internacional. En fin, por la isla de San Andrés fue que entraron los primeros misioneros cristianos no católicos a Colombia, a principios del siglo XIX, y allí se erigió, en 1847 la primera Iglesia Bautista en América del Sur, llamada Emmanuel. Para edificar la Iglesia Emanuel se utilizó madera de pino traída desde Alabama, en los Estados Unidos. Desde el propio centro de San Andrés, se destaca a lo lejos, cuando se mira desde cualquier punto alrededor de la isla, ya que su techo es rojo y se encuentra ubicada en la parte más alta de la isla llamada el cerro de La Loma.
noticias
La religión y el 11 de septiembre abren el Festival de Venecia
La directora india Mira Nair posa para una fotografía para promocionar su
cinta "The Reluctant Fundamentalist" en el Festival de Cine de Venecia, ago 29
2012. Política, religión y crisis personal se combinan en "The Reluctant
Fundamentalist", la película que abre este año el festival de cine de Venecia,
que examina lo que supusieron los atentados del 11 de septiembre para un joven
asiático al que le esperaba un brillante futuro en Wall
Street
Política, religión y crisis personal se combinan en "The Reluctant
Fundamentalist", la película que abre este año el festival de cine de Venecia,
que examina lo que supusieron los atentados del 11 de septiembre para un joven
asiático al que le esperaba un brillante futuro en Wall Street.
Basada en la novela del escritor pakistaní Mohsin Hamid, está dirigido por la india Mira Nair, que es una más del gran número de cineastas femeninas presentes en Venecia este año y ganadora del codiciado León de Oro a la mejor película con "Monsoon Wedding" en el 2001.
"The Reluctant Fundamentalist", que se estrena el miércoles en la inauguración del festival del 2012, no opta a los galardones porque se exhibe fuera de concurso.
Pero los organizadores esperan que la temática de fe, alienación y radicalismo proporcionen un comienzo provocador a 11 días de películas, entrevistas, ruedas de prensa, sesiones de fotos y fiestas nocturnas en la isla del Lido.
"'The Reluctant Fundamentalist' me dio la plataforma para crear un diálogo entre el subcontinente y Occidente, sobre un cisma que se vuelve más y más pronunciado cada día", dijo Nair sobre la nueva película.
La directora la describe como "una historia sobre ideologías opuestas, donde la percepción y la sospecha tienen el poder para determinar la vida o la muerte".
Venecia, el festival más viejo del mundo, celebra su 80 aniversario este año, cuando el director artístico Alberto Barbera vuelve para hacerse cargo del certamen.
Sustituye al respetado director Marco Müller y tendrá trabajo para asegurar que Venecia sigue siendo uno de los tres mejores festivales del mundo ante la creciente competencia de Toronto y otros.
Sus 18 películas a concurso se han ganado el elogio de la crítica y Venecia ha lanzado un pequeño mercado para que el carísimo viaje a Venecia sea comercialmente atractivo para los jefes de los estudios.
"Creo que todos en la Bienal conocemos el hecho de que cambias o mueres porque la competencia de otros festivales es demasiado fuerte", dijo Barbera a Reuters.
"Invirtieron mucho en la última década para renovar la estructura del festival, el alcance y para asegurarse de que Venecia sigue siendo la misma que hace 20 años", agregó.
¿FALTA DE ESTRELLAS?
La falta de estrellas de primera línea preocupa a algunos asiduos a festivales, aunque Barbera espera que una nueva generación de talentos, entre ellos Zac Efron, Shia LaBeouf y Selena Gómez, proporcione el tipo de zumbido de que se precia todo festival.
La generación más vieja estará representada por Robert Redford y Julie Christie, y también se espera a Rachel McAdams, Philip Seymour Hoffman y a un imprevisible Joaquin Phoenix.
Una de las películas que más dará que hablar este año será probablemente "The Master", la historia de Paul Thomas Anderson sobre un culto religioso que tiene similitudes con la cienciología.
Por otro lado, habrá mucho sexo en pantalla, con películas como el thriller de venganza de Brian De Palma "Passion" y la última de Terrence Malick, que vuelve al circuito europeo tras ganar la Palma de Oro en Cannes el año pasado con "The Tree of Life".
En esta ocasión presenta "To the Wonder", que ha recibido una calificación para adultos por las escenas de desnudos y sexo.
También a concurso está la película de Marco Bellocchio "Bella Addormentata" sobre Eluana Englaro, una mujer que queda en estado vegetativo por un accidente de coche y que protagonizó un debate sobre el derecho a morir en Italia.
El director de "Collateral", Michael Mann, preside el jurado que decidirá quién se lleva el León de Oro. El año pasado, el premio recayó en Fausto, del ruso Alexander Sokurov.
(Reporte de Mike Collett-White; Traducido por Inmaculada Sanz en la Redacción de Madrid
Basada en la novela del escritor pakistaní Mohsin Hamid, está dirigido por la india Mira Nair, que es una más del gran número de cineastas femeninas presentes en Venecia este año y ganadora del codiciado León de Oro a la mejor película con "Monsoon Wedding" en el 2001.
"The Reluctant Fundamentalist", que se estrena el miércoles en la inauguración del festival del 2012, no opta a los galardones porque se exhibe fuera de concurso.
Pero los organizadores esperan que la temática de fe, alienación y radicalismo proporcionen un comienzo provocador a 11 días de películas, entrevistas, ruedas de prensa, sesiones de fotos y fiestas nocturnas en la isla del Lido.
"'The Reluctant Fundamentalist' me dio la plataforma para crear un diálogo entre el subcontinente y Occidente, sobre un cisma que se vuelve más y más pronunciado cada día", dijo Nair sobre la nueva película.
La directora la describe como "una historia sobre ideologías opuestas, donde la percepción y la sospecha tienen el poder para determinar la vida o la muerte".
Venecia, el festival más viejo del mundo, celebra su 80 aniversario este año, cuando el director artístico Alberto Barbera vuelve para hacerse cargo del certamen.
Sustituye al respetado director Marco Müller y tendrá trabajo para asegurar que Venecia sigue siendo uno de los tres mejores festivales del mundo ante la creciente competencia de Toronto y otros.
Sus 18 películas a concurso se han ganado el elogio de la crítica y Venecia ha lanzado un pequeño mercado para que el carísimo viaje a Venecia sea comercialmente atractivo para los jefes de los estudios.
"Creo que todos en la Bienal conocemos el hecho de que cambias o mueres porque la competencia de otros festivales es demasiado fuerte", dijo Barbera a Reuters.
"Invirtieron mucho en la última década para renovar la estructura del festival, el alcance y para asegurarse de que Venecia sigue siendo la misma que hace 20 años", agregó.
¿FALTA DE ESTRELLAS?
La falta de estrellas de primera línea preocupa a algunos asiduos a festivales, aunque Barbera espera que una nueva generación de talentos, entre ellos Zac Efron, Shia LaBeouf y Selena Gómez, proporcione el tipo de zumbido de que se precia todo festival.
La generación más vieja estará representada por Robert Redford y Julie Christie, y también se espera a Rachel McAdams, Philip Seymour Hoffman y a un imprevisible Joaquin Phoenix.
Una de las películas que más dará que hablar este año será probablemente "The Master", la historia de Paul Thomas Anderson sobre un culto religioso que tiene similitudes con la cienciología.
Por otro lado, habrá mucho sexo en pantalla, con películas como el thriller de venganza de Brian De Palma "Passion" y la última de Terrence Malick, que vuelve al circuito europeo tras ganar la Palma de Oro en Cannes el año pasado con "The Tree of Life".
En esta ocasión presenta "To the Wonder", que ha recibido una calificación para adultos por las escenas de desnudos y sexo.
También a concurso está la película de Marco Bellocchio "Bella Addormentata" sobre Eluana Englaro, una mujer que queda en estado vegetativo por un accidente de coche y que protagonizó un debate sobre el derecho a morir en Italia.
El director de "Collateral", Michael Mann, preside el jurado que decidirá quién se lleva el León de Oro. El año pasado, el premio recayó en Fausto, del ruso Alexander Sokurov.
(Reporte de Mike Collett-White; Traducido por Inmaculada Sanz en la Redacción de Madrid